Productos

El Estado, de cara a poder acceder al crédito en las mejores condiciones posibles, ha simplificado y estandardizado sus títulos, permitiendo al mercado de valores del Tesoro ofrecer a los actores del mercado una gran liquidez gracias a que garantiza en todo momento la conversión de sus títulos en efectivo y viceversa, en plazos reducidos y a un coste razonable. Tanto los inversores franceses como los inversores internacionales ven facilitado su acceso al mercado de valores del Tesoro, lo cual, a su vez, permite al Estado beneficiarse de una mayor profundidad de mercado. En 2013, la composición de la deuda del Estado quedó racionalizada al limitarse las emisiones a dos categorías normalizadas de valores del Tesoro: las OAT y los BTF. Estos títulos, con un valor nominal de 1 euro, se distinguen por su fecha de vencimiento en el momento de la emisión .

Las Obligaciones Asimilables del Tesoro (OAT) son los instrumentos de deuda a medio y largo plazo del Estado y su vencimiento oscila entre dos y cincuenta años. Las OAT son de renta fija y reembolsables al vencimiento, con un capital eventualmente indexado a la inflación (caso de las OATi y las OAT€i). Las OAT a largo plazo son emitidas por subasta el primer jueves de cada mes, ocasión utilizada por el Estado para subastar OAT con vencimientos superiores a ocho y media años. Las OAT a medio plazo, con vencimientos comprendidos entre dos y ocho años, y las OAT indexadas a la inflación (OATi, OAT€i) son emitidas el tercer jueves de cada mes, también por el procedimiento de subasta. Más información

Los bonos del Tesoro de renta fija emitidos a descuento (BTF) son el instrumento de gestión de tesorería del Estado. Dichos títulos sirven para cubrir las fluctuaciones a corto plazo de la tesorería del Estado, que derivan esencialmente del desfase existente entre el ritmo de cobro de los ingresos y el ritmo de pago de los gastos y del calendario de amortización de la deuda. Los BTF, siempre con vencimiento inferior a un año, son emitidos cada lunes por el procedimiento de subasta de acuerdo con un calendario trimestral publicado con antelación y en el cual se detallan los vencimientos de los bonos que saldrán a subasta. Cada semana se procede a la emisión de un BTF a tres meses, a la cual se añade, según los casos, una emisión de BTF semestrales y/o anuales. Algunos BTF pueden ser emitidos fuera de calendario con una duración de entre cuatro y siete semanas en función de las necesidades de tesorería. Más información